jueves, 30 de julio de 2009


Y ESTE FUE EL PASO A PASO DE LA ULTIMA GIRA DE LA BANDA ESPAÑOLA HEROES DEL SILENCIO, LA BANDA DE ROCK EN ESPAÑOL MAS INTERNACIONAL.


EL SUEÑO DE MUCHOS SE VOLVIO A CUMPLIR, ALGO QUE PARECIA MUY LEJANO SE HIZO REALIDAD, ALGUNOS PIENSAN QUE AHORA MISMO HAY MAS FANS DE HEROES QUE INCLUSO EN SUS MEJORES TIEMPOS.


POR ESO ESTE LOG PARA DARNOS UNA IDEA DE COMO FUE ESTE TOUR DEL REENCUENTRO Y DEL ADIOS. A DECIR DE ELLOS MISMOS ESTA ERA LA MEJOR MANERA DE SALDAR VIEJAS RENCILLAS ENTRE ELLOS Y ESO SE NOTO EN EL ESCENARIO, BUNBURY CON LA VOZ DE SIEMPRE, ANDREU EL BATERÍA PERFECTO, VALDIVIA LA GUITARRA ES PARTE DE SU CUERPO Y CARDIEL EN EL BAJO CON LA CALIDAD DE SIEMPRE, EN FIN LA BANDA CON EL PUNCH QUE LE CARACTERIZA MAS FUERTE QUE NUNCA.


ASI PUES ADIOS A HEROES DEL SILENCIO EN VIVO PORQUE SU MÚSICA ESTARÁ SIEMPRE.

ESTA GIRA QUEDARA INMORTALIZADA EN UN LIBRO LLAMADO "TESORO", EN VIDEO Y EN CD´S MUSICALES.



Héroes del silencio en Cheste (Valencia)




Ya nos lo hacía presagiar los insuperables Héroes del Silencio en la década de los años 90. Las tensiones vividas en el seno del grupo indicaban una separación del mismo, pero en su patente huída de los escenarios a finales de los 90, Enrique Bunbury decía en sus últimos conciertos “nos veremos en la gira del próximo milenio”. Además, la canción Parasiempre decía es su letra “parasiempre, no hay nada parasiempre”, con lo que la mítica banda no nos transmitía un simple “adiós”, si no un dulce “hasta luego.” No se sabía acerca de su próxima vuelta, pero en el año 2007 anunciaron una gira con 10 únicos conciertos, empezando la misma por Sudamérica y terminando en España. Todos los conciertos han cumplido las expectativas de aforo completo. En el caso particular de Zaragoza (donde el grupo ofreció dos conciertos) y Sevilla se agotaron las entradas en tan sólo un día, batiendo récord en este sentido. Tras la multitudinaria avalancha de gente, valga la redundancia del empleo de esta palabra cuando se está hablando de Héroes, el último concierto se acordó realizarlo con aforo ilimitado, pensando como lugar del evento el Circuito Ricardo Tormo de Cheste (Valencia) para el día 27 de octubre. Sobre este concierto, el ÚLTIMO, es que se comentará a continuación.


Para éste último concierto vino gente de toda España, predominando el público madrileño. El circuito abarca gigantesco terreno dónde desde unos días antes del concierto, los asistentes foráneos de Valencia guardaron noche. Para poder disfrutar del concierto era requisito indispensable acudir pronto a la cita, pues debido a las grandes retenciones del tráfico, hubo mucha gente que no pudo entrar al concierto y muchos entraron con un par de canciones ya sonadas. En el exterior aguardaban numerosos puestos de comida y venta de productos de Héroes. También pudieron probar los asistentes la nueva versión del juego de Guitar Hero III legens of rock donde se puede observar como única canción en español del juego la de Avalancha de Héroes del Silencio. Un espacio más grande que dos campos de fútbol esperaba la actuación llenándose paulatinamente hasta que el reloj diera la 21:00.



Haciéndose esperar 10 minutos y con gente aún llegando empezó a sonar la mítica Song to the siren, canción que abre los conciertos de banda. Una canción que hizo saltar al público presente (y seguro que a los asistentes a los cines Yelmo, que retransmitió el concierto también). Tras unos tres minutos con Song to the siren aparecieron ELLOS, la banda española mas internacional de todos tiempos se postraba una década después de su desaparición ante su último concierto. El estanque, canción del primer disco, el mar no cesa abría la terna de canciones, mientras los asistentes enloquecían. Esperaban desde este instante dos horas y media de actuación, mezclando en ellas unos 45 minutos dedicados a canciones más acústicas, dónde los componentes tocaron sentados en un taburete. Se hizo un repaso general sobre su discografía, tocando un mayor número de temas de sus dos primeros discos (El mar no cesa y Senderos de traición). No faltaron por descontado sus temas valuarte. Se tocaron además canciones que el grupo normalmente nunca solía tocar en sus antiguos conciertos de hace más de 10 años, canciones como Agosto, En brazos de la fiebre, Malas intenciones o No más lágrimas. Especialmente bueno, fue el momento en el que se tocó Entre dos tierras, dónde sus inconfundibles primeros acordes hicieron saltar y emocionarse a todos los presentes, acto seguido, con un inicio de armónica diferente al original del disco, sonó otro de los platos fuertes del grupo, Maldito duende. A mitad concierto más o menos, Bunbury toma la palabra desde la pasarela y tras los múltiples gritos del público aclamando “Héroes, Héroes, Héroes…” el mediático cantante afirmaba: “hoy es un día muy importante para nosotros, hoy es el último concierto”. Bunbury presenta a su banda diciendo “¿ustedes nos conocen?¿ustedes saben quiénes somos?”. Presenta pues de la siguiente forma a los componentes: en la batería a “Mr”. Pedro Andreu, en el bajo a “el último cheeroky” Joaquín Cardiel, como segundo guitarra a Gonzalo Valdivia “el alquimista”, y por último pide una ovación especial para “el maestro” Juan Valdivia. Tras acabar esta presentación se empalmó desde la pasarela la preciosa canción La Herida. Otro momento aclamado fue tras el grito de Bunbury “!Avalanchaaaaa¡”empezando la canción que lleva el mismo nombre y dónde desde el escenario se proyectaron llamaradas de fuego. Realmente emotivo y melancólico fue unas de las preferidas del público, con las luces apagadas y con miles de mecheros en alto sonó La chispa adecuada que puso los pelos de punta a los presentes y que acabó con un lanzamiento de serpentinas. La fantástica canción En brazos de la fiebre cerró el concierto.



Por lo que respecta al público cabe decir que estuvo entregado a la banda desde el principio, la entrega fue recíproca. El grito de “Héroes, Héroes…” fue una constante, la gente saltó y vibró durante todo el evento y no paró de cantar todas las canciones, donde seguro que más de uno se levantaría al día siguiente con alguna afonía.



Por último, haciendo una breve reseña sobre la actuación de los componentes, decir que estuvieron magníficos. Joaquín Cardiel ayudó (como de costumbre) con la voz en algunos momentos de las canciones. Gonzalo Valdivia aprobó, ya que recordemos que ha sido un fichaje para estos 10 conciertos. Con respecto a otros grupos, los guitarras y el bajo de Héroes del Silencio no vibran, actúan o hacen espectáculo, si no que se mantienen quietos en sus puestos. Caso paradigmático es el de Juan Valdivia que no canta en ningún momento y se mantiene impasible en su sitio sin moverse, tocando en más de una ocasión con el cigarro en la boca. Valdivia ha sido criticado por esa forma de actuar en estos conciertos, pero recordemos que siempre a sido así durante toda su carrera, sobre Valdivia recae simplemente el virtuosismo y maestría a la guitarra, tocándola de manera “chulesca” como de costumbre. Recae la nota de color sobre Bunbury que con sus movimientos y actuación se basta el sólo para amenizar el escenario, considerado por sus formas y maneras como único en el mundo de la música. Esta curiosa escenografía del grupo se también mantuvo en este último concierto. Por último por lo que respecta a Bunbury, estuvo mágico como de costumbre, tan sólo decir que le faltó la fuerza escénica y la florituras y sonidos que nos tenía acostumbrados ha hacer con su voz y que no se vieron en el concierto de Cheste (quizá por su edad ha dejado de hacer algunas cosas que hacía de joven), pero que han sido sustituidas por una mayor técnica vocal.



2 CONCIERTOS

Más de 70.000 personas se vuelcan con Héroes de Silencio en Sevilla
El grupo zaragozano, liderado por Enrique Bunbury, tocará el próximo sábado en Valencia


Sevilla. (EFE). - Sevilla, la ciudad que hace once años fue testigo del último concierto de la mítica banda Héroes del Silencio, ha rendido hoy pleitesía a los cuatro guerreros zaragozanos que, para su vuelta, ofrecieron una fiesta de luz y sonido que embriagó a un público que no olvida sus escritos ni con el paso de los años.


Más de 70.000 asistentes se han dado cita en el Estadio Olímpico de Sevilla para mostrar cortesía al grupo español que en la década de los 90 supo conquistar, no sólo su territorio, sino otros más lejanos con canciones como "Entre dos tierras" o "Maldito duende", que no faltaron en le repertorio.A los pocos minutos de que comenzara la fiesta de regreso, que despegó con el tema "El estanque", el público, deseoso de volver a ver a sus héroes, se rindió ante el carisma del vocalista Enrique Bunbury, la fortaleza de las guitarras de Juan Valdivia y Gonzalo Valdivia -quien se ha unido al grupo para esta mini gira-, la precisión rítmica de los tambores de Pedro Andreu y las cuerdas gordas de Joaquín Cardiel.La banda, de riguroso negro, empezó a escribir un capítulo más de su leyenda con épicas canciones de tiempo lento con las que quisieron calmar las ansias de un público entregado desde los primeros acordes."Sevilla, buenas noches, un placer estar con ustedes, os queremos dar las gracias por lo grande que se ve esto", han sido las primeras palabras del líder de la banda, Enrique Bunbury, que asumió con naturalidad el liderazgo de un concierto que tuvo sus momentos más álgidos con los temas más conocidos y que elevaron al estrellato a esta banda.El publico, treintañero en su mayoría, se quedó sorprendido con algunas de las canciones que la banda interpretó esta noche, pero que sirvieron para rememorar algunos de sus mejores momentos como adolescentes."Ha sido difícil hacer una selección de canciones, pero hemos querido ofrecer temas que no os esperabais", dijo Bunbury como introducción al tema "bendecida".La famosa "Sirena varada" fue la elegida por los Héroes del Silencio para abrir la segunda parte de su espectáculo, en un segundo escenario de menos envergadura que el principal, y que dio lugar a los temas más intimistas del grupo maño.Tras más de hora y media de espectáculo, que se cerró con fuegos artificiales, los Héroes del Silencio abandonaron sus armas instrumentales para emprender el camino a Valencia, donde cerrarán esta gira de reencuentro el próximo sábado.

Zaragoza sucumbe a la magia de Héroes del Silencio
El estadio de La Romareda acoge el primer concierto de la mítica banda en España
EFE - Zaragoza - 10/10/2007

Héroes del Silencio escribió anoche su propia leyenda con un concierto en Zaragoza once años después de su disolución, un reencuentro con la ciudad que les vio nacer y del que fueron testigos más de 37.000 espectadores llegados de todos los puntos de la geografía española.
Increible concierto en Zaragoza de Héroes del Silencio
La doctrina de Héroes sigue vigente
Enrique Bunbury, Joaquín Cardiel, Pedro Andreu, Juan Valdivia y Gonzalo Valdivia, este último que se unió al grupo para esta gira, salieron al escenario del estadio de La Romareda a las 21:20, poco después del horario previsto, ante un público entregado que coreó como nunca los temas de siempre.
El mar no cesa dio comienzo a un espectáculo de luz y sonido que no dejó indiferente a ninguno de los presentes, que cantaron con todas sus fuerzas clásicos como Mar adentro, La sirena varada, Héroe de leyenda, No más lágrimas o la aclamada Entre dos tierras.
Héroes del Silencio decidieron separarse hace 11 años por razones que nunca quedaron demasiado claras, y una vez curadas las heridas que forzaron su disolución, el grupo decidió hacer una gira que les ha reunificado en el 20 aniversario de su salida al mercado y que les ha llevado, con gran éxito, hasta Guatemala, Argentina, México y los Estados Unidos.
Zaragoza, ciudad que les vio nacer a mitad de los años 80, recibió con entusiasmo a su grupo más internacional, que ha publicado sus discos en más de una veintena de países de Europa, América y Asia, y ha llegado a vender más de seis millones de copias.
Grandes por el público
Enrique Bunbury, de negro riguroso, agradeció la respuesta de un público que "nos ha hecho así de grandes" -dijo- y a ellos dedicó temas como Avalancha, Opio o La herida, entre otros. Después de casi dos horas de concierto se despidió de todos sus fans, aunque la fuerte ovación les obligó a salir en dos ocasiones más para deleitar con otros de sus clásicos, destacados temas de sus cuatro obras de estudio: El mar no cesa, Senderos de traición, El espíritu del vino y Avalancha.
A pesar de ser una noche muy fría, los cerca de 40.000 espectadores no parecían sentirse satisfechos e intentaron que los integrantes de Héroes salieran una tercera vez, aunque un espectáculo de fuegos artificiales puso fin a un reencuentro histórico que volverá a repetirse el próximo viernes, 12 de octubre, concierto que también ha logrado colgar, en pocas horas, el cartel de "no hay entradas".
Desde que comenzaron su andadura a finales de los años 80, Héroes del Silencio ofrecieron más de mil conciertos, hasta que en octubre de 1996 tuvo lugar su última actuación, durante la gira promocional de su último trabajo Avalancha, un descanso anunciado que finalmente se convirtió en despedida.
Un regreso faraónico
Héroes del Silencio, uno de los grupos más importantes de la historia del rock en español, tiene a sus espaldas nueve años de trayectoria discográfica, un legado que sigue disfrutando un público fiel tal y como se vio esta noche en su primer concierto en España después de 11 años de silencio.
Este ha sido uno de los espectáculos más impresionantes que se han visto en el zaragozano estadio de La Romareda, con dos escenarios, uno de ellos de 22 metros de altura, dos pantallas a ambos lados, otras cuatro sobre el escenario y 550.000 vatios de luz y 300.000 de sonido.
El montaje del concierto, que también viajará a Sevilla y Valencia, mueve a más de 800 personas entre montadores, auxiliares, seguridad y servicio de comida, además de 200 camareros que trabajaron sin cesar en las barras dispuestas en el estadio de fútbol.




2 CONCIERTOS.


Héroes del Silencio celebró con 50 mil fans su reaparición en México; “Bendecida” y “Sirena varada” hicieron llorar a algunos asistentes
Nayely Ramírez Maya
Espectáculos
Viernes 5 de Octubre, 2007 Hora de creación: 00:00 Ultima modificación: 03:48
inolvidable. Los Héroes del Silencio fueron ovacionados por los más de 50 mil asistentes al Foro Sol, quienes anhelaban su reencuentro.

Después de diez años que vimos por última vez a la banda Héroes del Silencio junta, las heridas se curaron y cantaron en un Foro Sol con más de 50 mil personas.A las 22:10 unas pantallas azules proyectaban la silueta de Bunbury que vestía unos pantalones de cuero y una playera negros que decía México DF, apareció en es escenario, a pesar de la hora de retraso los mexicanos lo recibieron con euforia “Mar adentro” y “La carta”, las cuales remontaron a los jóvenes y no tan jóvenes a la década de los 90 donde no había una tocada sin canciones de los Héroes.Bunbury se disculpó por la tardanza y anunció que estaban grabando un DVD en vivo y dijo: “Queremos que México se oiga, “Bendecido” y “Sirena varada” arrancaron algunas lágrimas de los asistentes que no dudaron en compartir su cerveza con un extraño.Montado en una pasarela de más de 10 metros, el líder de los Héroes preguntó: “¿A nadie le hace falta opio por aquí?, y cantó en medio del Foro Sol la mítica canción.Los acordes de “Héroe de leyenda” se escucharon, y fue la canción más coreada en las más de dos horas que duró el show, después le siguieron “En nombre de guerra”, la cual encendió los ánimos para continuar coreado “Entre dos tierras”.Con un juego de luces espectaculares Héroes del Silencio tocó una de las canciones más populares en México “Duende”; la movilidad de Bunbury en el escenario hizo pensar que no habían pasado los años y “Avalancha” encendió al público.La banda se despidió y Bunbury dijo: “Fue un gusto estar con ustedes, gracias México”.La gente pensó que el concierto había terminado y empezaron a retirarse del recinto cuando para su sorpresa regresaron a cantar “Oración” al terminar la canción Enrique gritó: “Hasta siempre México”.Pasaron unos minutos y la tercera sorpresa fue al escuchar “Malas intenciones” para finalizar con “En los brazos de la fiebre”. Para los mexicanos los Héroes del Silencio se convirtieron en una leyenda.






2 CONCIERTOS 4 Y 6 FORO SOL MAS DE 100MIL PERSONAS.

Visitaron Los Ángeles...
Home Depot Center, Los Ángeles, Estados Unidos, estadio del equipo de football soccer "Galaxy", punto de reunión para muchos centroamericanos, sudamericanos, méxicanos, incluso españoles y algún que otro latino nacido en tierras norteamericanas para presenciar lo que fue el concierto del año, y no es para menos, que los encargados del estadio se preguntaban por debajo
¿Cuál es esta mítica banda española que logro reunir a tantos miles y que no es nada famosa en estos lares, como los son otro tipo de bandas? y la sorpresa no era de extrañar, pues entre los asistentes se podía ver que había gente de todas las edades, pero predominaban los jóvenes de entre 18 a 25 años. Un terreno aparentemente difícil para los cinco Héroes en una ciudad donde cada día hay una nueva banda de moda. Fue así como dio inicio el cuarto concierto en este tour de diez presentaciones con un lleno total, muchas emociones, el repertorio no mostró variaciones, pero en cada ciudad que van visitando son momentos de recuerdos, son sueños cumplidos, pero la travesía sigue, le llego el turno a México, esta vez el Foro Sol será quien reciba a un aproximado de 70.000 almas por día en sus dos fechas (4 y 6 de Octubre) y donde según información proporcionada por Nacho Royo, manager de Enrique Bunbury, y actual responsable del Tour 2007, será aquí donde se grabe el concierto para su posterior edición en DVD.

Concierto de Héroes de Silencio en Monterrey
Héroes Para Siempre.

Héroes del Silencio se presento ante más de 15 mil almas reunidas con un solo fin .. recorrer y disfrutar la historia musical de esta emblemática banda en el Parque Fundidora de Monterrey, Nuevo León.
La respuesta del público fue excelente, renovando y manteniendo ese vínculo directo de México con Héroes.Coreando al unísono cada una de las canciones con la voz del líder Enrique Bunbury, que tiene un imán impresionante con el público, su entrega y calidad en el escenario lo mostró en este concierto.Héroes del Silencio conformo su alineación con Enrique Bunbury al frente de la alineación, con los otros tres héroes: Pedro Andreu, baterista; Joaquín Cardiel, bajista, y Juan Valdivia, guitarrista. Además, tuvieron un invitado, Gonzalo Valdivia, también en la guitarra.En este su primer concierto en México demostraron su enorme calidad musical, sin improvisaciones, se veia como si nunca se hubieran desintegrado.A las 21:30 horas se apagaron las luces para dar paso al encendido de tres plasmas en el centro del escenario, donde la sombra del vocalista aparecía, listo para el reencuentro con los regios, y fue con el tema “El estanque” con cual dio inicio la velada.
El Auditorio estuvo compuesto por un megaescenario con una producción impecable donde incluyeron dos pantallas gigantes a los lados y dos telares donde también se exhibían imágenes.
Con una gran pasarela instalada por el centro de la sección A del auditorio, por donde el cantante y los músicos tuvieron la oportunidad de tener más cerca a sus seguidores.
“Monterrey, muy buenas noches. Qué bueno estar en Monterrey, verlos de nuevo después de tanto tiempo, qué bueno estar en Fundidora.
Falta alguien, llegaron tarde, ya podemos empezar”, bromeó Bunbury.
Si la magia no existe creo que ayer existió, me gusto el set de canciones que tocaron, un concierto que recordare PARA SIEMPRE.Transcurridos 40 minutos, los músicos se instalaron al frente, donde terminaba la pasarela, y ahí continuaron su recorrido musical con otros temas como “Héroe de leyenda”, “Con nombre de guerra” y “Lágrimas”, para luego regresar al escenario principal y continuar con “Nuestros nombres”, “Entre dos tierras”, “Maldito duende” e “Iberia sumergida”. “¿Se cansaron ya?”, gritó Bunbury, recibiendo un rotundo “no” de la concurrencia.
“Saben que es ya tarde, es martes… ¿Están preparados para la avalancha?”, gritó el cantante para continuar precisamente con el tema “Avalancha”, con la que se despidió en un primer intento.
El público no los dejo ir , por lo que la banda tuvo que complacer y regresó para continuar con “Oración” y “La chispa adecuada”.
Por segunda ocasión Héroes del Silencio se despidieron, la gente empezo a pedir que regresaráne, petición que fue cumplida al regresar de nueva cuenta al escenario para entregar “Tesoro” y “Malas intenciones”, y despedirse definitivamente a las 23:50 horas.
“Muchas gracias Monterrey, ha sido un verdadero placer estar con ustedes”, se despidió Enrique.
Gracias Héroes por su producción, por su equipo, por el excelente sonido pero sobre todo por su Música.

No se si se me pelo alguna rola pero son de las que me acuerdo, la organización estuvo muy bien, me compre la camiseta con el logo de Héroes por 200 pesos pero al terminar el concierto se me ocurrió ir al baño, pinche error, se metió toda la raza empujando y un desmadre y pa acabarla me robaron la camiseta, tuve que rascarle a la cartera para comprarme otra.
Héroes cumplieron y no me defraudaron.